🧱 Mitos Comunes sobre el Drywall en Perú: ¿Qué Tan Cierto Es Lo Que Se Dice?
El sistema drywall —también conocido como construcción en seco— ha ganado popularidad en Perú gracias a su rapidez, eficiencia y bajo costo. Aun así, muchas personas siguen creyendo mitos y falsedades sobre este método constructivo debido a la desinformación o el miedo a lo nuevo.
En este artículo, desmontamos los mitos más comunes sobre el drywall, te explicamos sus características reales y te contamos por qué cada vez más proyectos en el país eligen esta alternativa moderna y funcional.
🔍 ¿Qué es el sistema drywall y por qué es tan usado?
El drywall es un sistema de construcción basado en estructuras metálicas livianas, revestidas con placas de yeso para interiores y placas de fibrocemento para exteriores. Se trata de una técnica de instalación rápida, económica y flexible, ideal para remodelaciones, ampliaciones o nuevas edificaciones.
En Perú, muchas empresas constructoras, tiendas y eventos utilizan este método por su versatilidad, limpieza y eficiencia en obra.
❌ Mito 1: “El drywall se rompe con facilidad”
FALSO. Aunque no posee la rigidez del concreto, el drywall es muy resistente cuando se instala correctamente. Usando una buena estructura metálica o de madera y acabados profesionales, puede soportar peso, impactos y mantenerse intacto por muchos años —incluso superar el siglo de vida útil con mantenimiento regular.
Recomendación: Contrata siempre instaladores calificados y exige materiales certificados.
❌ Mito 2: “No se puede colgar nada en una pared de drywall”
FALSO. Las paredes de drywall sí permiten instalar objetos pesados como televisores, repisas o cuadros. Solo necesitas:
- Anclajes específicos para drywall
- Anclajes de expansión que se fijan a los perfiles metálicos internos
Tip profesional: Usa un detector de estructuras para ubicar los perfiles y colgar con seguridad.
❌ Mito 3: “El drywall solo sirve para interiores”
FALSO. Si bien su uso interior es el más común, el drywall también se puede utilizar en exteriores. Para ello, se emplean placas de fibrocemento o sistemas con revestimientos resistentes a la intemperie.
En países como Estados Unidos, Chile o Canadá, el drywall es usado en fachadas y viviendas completas con excelentes resultados.
⚠️ Mito 4: “El drywall no aísla el sonido”
PARCIALMENTE FALSO. Una sola plancha de drywall tiene poco aislamiento acústico, pero al combinarla con otros materiales, se logra un excelente rendimiento:
- Doble plancha de drywall
- Lana de vidrio o lana mineral
- Sellado de juntas y uniones
Resultado: ambientes silenciosos, ideales para oficinas, salas de reunión o dormitorios.
💧 Mito 5: “El drywall se daña fácilmente con la humedad”
PARCIALMENTE VERDADERO. El drywall estándar no debe estar expuesto al agua directamente, ya que puede generar moho o deterioro. Sin embargo, hay soluciones como:
- Placas resistentes a la humedad (RH o fibrocemento)
- Buena ventilación y sellado
- Instalación profesional
Conclusión: Con estos cuidados, no habrá problemas de hongos ni filtraciones.
⚙️ Mito 6: “Construir en drywall es sinónimo de baja calidad”
FALSO. Todo lo contrario: una instalación profesional de drywall ofrece acabados modernos, lisos y de alta calidad. Es ideal para decoraciones personalizadas, iluminación empotrada y diseños versátiles.
🔄 Mito 7: “Las construcciones en drywall no se pueden ampliar o remodelar”
FALSO. Una de las grandes ventajas del drywall es su maleabilidad y facilidad de modificación. Es posible:
- Demoler muros sin escombros
- Instalar nuevos tabiques rápidamente
- Conectar con otros sistemas constructivos
🔥 Mito 8: “El drywall es inflamable”
FALSO. Las placas de fibrocemento y drywall ignífugo están compuestas por materiales multicapas resistentes al fuego. No se corroen ni deterioran con el paso del tiempo, y ofrecen seguridad ante incendios.
💸 Mito 9: “Construir en drywall es más caro que usar material noble”
PARCIALMENTE CIERTO. El costo por metro cuadrado puede ser similar, pero el drywall tiene una gran ventaja: reduce el tiempo de obra. Esto representa un ahorro considerable en mano de obra y logística.
Además: No requiere mezclas húmedas ni espera de fraguado.
✅ Conclusión: El drywall es una opción confiable, moderna y eficiente
Como ves, muchos de los mitos sobre el drywall no se ajustan a la realidad. Este sistema constructivo es:
- Duradero
- Adaptable
- Estéticamente moderno
- Económico en tiempo y costos
Si estás evaluando construir o remodelar, el drywall es una alternativa totalmente válida en Perú, siempre que cuentes con asesoría técnica y materiales adecuados.
¿Quieres saber más? Visita nuestro blog para más consejos, guías y ejemplos reales de construcción con drywall.
